viernes, 7 de septiembre de 2012

MERIDA CIUDAD ROMANA



La ciudad romana de Mérida , la ciudad fue fundada en el 25 a .c con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emérita por el legado Publio Carisio, y orden de Octavio Augusto, para los soldados eméritos licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas de las Guerras Cantabras: Legio V Alaudae Legio X Gemina. El término emeritus significaba en latín "retirado" y se refería a los soldados licenciados con honor.


PUENTE 
 El puente fue la primera obra realizada de la ciudad , construyéndose de forma estrategica para defender la colonia como el territorio oriental de la península
Considerado uno de los mas largos de la antiguedad,con sus 62 arcos y una longitud de 755 metros,hoy en dia tiene una longitud de 721 incluyendo las entradas 790 y descansa sobre 60 arcos,tres de ellos ocultos en las orillas


CALZADA

FORO
uno de los dos foros que habia en la ciudad,este era el provincial

TEMPLO DE DIANA
edificio dedicado al culto imperial.La construccion de dentro es un palacio construido en otra epoca

ANFITEATRO
Inagurado en el año 8 a.c,este esdificio estaba destinado para la lucha entre gladiadores o entre hombres y 
fieras.Las gradas tenían capacidad para 15000 espectadores


TEATRO
La construccion del teatro promovida por Marco Vipsanio Agripa hacia el año 16 a 15 a.C

En su momento tenia capacidad para 6000 espectadores,dividido en tres zonas: imacavea (22 filas de graderio) media (5 filas) y summa esta muy deteriorada en la actualidad

CIRCO
Su construcción fue iniciada a principios del siglo I d. C. (año 20 d.c.) durante la época de Tiberio y era el mayor de los edificios de espectáculos de la ciudad,

PRESA
 Situada a 5 km de la ciudad ,considerada como la presa artificial de epoca romana mas grande de todas las 
conocidas en el mundo mediterraneo
ACUEDUCTO
El acueducto  era una de las conducciones que, en época romana, suministraban agua al lado Oeste de la ciudad de Emérita Augusta . en el embalse de Proserpina,  nacía una conducción que serpenteaba a lo largo de casi 12 kilómetros.


MUSEO ROMANO






 PUERTAS DEL MUSEO ROMANO DE MERIDA



No hay comentarios:

Publicar un comentario